sábado, 18 de abril de 2015

IX Premio Luis Adaro de Relato.


IX Premio Luis Adaro

Abierta la convocatoria para participar en la IX edición del Premio Luis Adaro de relato corto, premio organizado por la Asociación de Escritores Noveles, con el patrocinio de Adaro Tecnología S. A., y la colaboración de la Universidad de Murcia.
BASES
Participantes
1.- Podrán participar los autores que lo deseen, españoles o extranjeros, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana, sean originales y no hayan sido publicados en papel ni en internet, no estén firmados para garantizar el anonimato, y no hayan sido premiados en ningún otro concurso literario.
2.- Cada autor podrá presentar solamente un trabajo original con una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 8 páginas, por una sola cara, en formato DIN A-4, con interlineado de 1,5, tipo de letra Times New Román de 12 puntos, y con márgenes superior e inferior de 2,5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm.
Dotación
3.- Ganador: Se establece un único premio por un importe de dos mil euros (2.000 €) más una cuota anual gratuita de socio de la Asociación de Escritores Noveles. Sobre esta cantidad se practicarán las retenciones legales pertinentes.
Finalistas: los finalistas recibirán un diploma acreditativo más una cuota anual gratuita de socio de la AEN.
4.- Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor estará obligado a notificarlo a la organización del IX Premio Luis Adaro de Relato Corto. 
Condiciones Generales
5.- El tema será de libre elección y cada concursante podrá enviar un único original.
6.- Los relatos se podrán enviar solo por correo postal. En un sobre se enviará una copia en papel y un CD que contenga solo el relato. Dentro del sobre irá otro en cuyo exterior irá el título del relato y la palabra PLICA
  • En la “PLICA” se hará constar el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, y fotocopia del DNI o documento similar que acredite la identidad del autor.
  • Los envíos por correo postal se harán a la dirección siguiente:
Asociación de Escritores Noveles
IX Premio Luis Adaro de relato
c/ Dolores Ibarruri, nº 37, bajo
33209 – Gijón
Asturias  (España)
  1. –El plazo de admisión de los trabajos finalizará el 20 de abril de 2015 a las 24:00 horas, hora peninsular. Se admitirán aquellos relatos en cuyo sobre conste el matasellos de correos con fecha igual o anterior a la mencionada.
8. -Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario. La Asociación de Escritores Noveles nombrará, al menos, una persona como representante que formará parte del jurado.
9.- El fallo del jurado se dará a conocer durante la primera quincena del mes de septiembre de modo expreso y personal al autor/a del texto ganador. También se anunciará en los medios de comunicación a nivel nacional, en nuestra página web: http://www.aenoveles.es y en el blog de la asociación: https://escritoresnoveles.wordpress.com.
10.- La entrega del premio se efectuará en el transcurso de una gala benéfica durante la segunda quincena del mes del octubre.
11.- Todas las obras presentadas serán propiedad de sus autores, guardándose la AEN el derecho a la publicación del texto ganador y de los finalistas.
12.- Si durante el periodo de selección el Jurado comprobara que alguna de las obras seleccionadas hubiera sido objeto de un premio literario con anterioridad o estuviese publicada en algún medio digital o impreso, ésta quedaría automáticamente eliminada de la selección.
13.- El Jurado se reserva la posibilidad de declarar desierto el premio si las obras presentadas al mismo no reúnen una calidad literaria contrastada y manifiesta de acuerdo a la categoría del certamen.
14.- La Asociación de Escritores Noveles no confirmará recepción de originales.
15.- No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, y serán destruidos los que no hayan sido galardonados.
16.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y supone necesariamente que cada concursante garantiza la autoría y originalidad del trabajo presentado, así como que el mismo no es copia ni modificación total o parcial de ningún otro relato propio o ajeno; para cualquier otra decisión sobre el mismo queda facultada la Junta Directiva de la Asociación de Escritores Noveles, cuya decisión será inapelable.
Más información: http://www.aenoveles.es  info@aenoveles.es



http://www.aenoveles.es/ix-premio-luis-adaro-de-relato/

"Nunca el mundo estuvo tan loco, en el sentido feo de la palabra locura".

 
 
(...)
Galeano ha sido la voz de los sin voz,
de quienes albergan esperanzas,
sienten dolor, tienen miedo,
padecen la injusticia y cuyas vidas permanecen en el anonimato.
Ha hecho crónica de los pueblos sin historia,
sin derechos, avasallados por la mala memoria.
Ha sido un notario del tiempo presente.
Rescatador de la memoria nunca quieta
que "no nació para ser ancla,
que quiere ser puerto de partida,
no de llegada".
Su pensamiento es voz de esperanza que denuncia,
ataca, defiende, no huye ni se oculta.
Es palabra seminal capaz de levantar y forjar conciencias rebeldes.
No impone dogmas, simplemente relata, hace crónica.
No se cree poseedor de la verdad absoluta, la niega.
"No hay más verdad que la búsqueda de la verdad",
nos dice en su Patas arriba: escuela del mundo al revés.  
(...)
 
Marcos Roitman Rosenmann.
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________
 
 
 
 
"NOS ESTAMOS VIENDO".
 
 
 
 
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________
 
 
LOS SIETE CABRITILLOS Y LA LOBA.
 
Nani.
 
 
Qué distinta hubiera sido la suerte de los cabritillos si en vez de un lobo egoísta, la que los hubiera raptado hubiera sido una loba...
 
La loba no se los hubiera comido enteros. Es más, los hubiera sacrificado, degollado, desollado, partido en trozos, salpimentado y cocinado para dárselos a sus lobeznos y a su marido lobo mientras ella, feliz, se hubiera conformado con los huesos.
 
 
__________________________
 
 
 
(Sin título).
 
 
Rosalía.
 
 
¡Ay, qué dolor... !
¡Madre mía, qué dolor... !
Y la niña ya salió...
Antes lloraba de dolor
y ahora lloro de emoción.
 
¡Qué suerte la mía de ser mujer!
El fruto de mi vientre ya nació
una niña para toda la vida.
Mucho trabajo e incluso alicientes me dará.
 
Y pensando que yo
puedo tener más...
 
 
 
________________________
 
 
(Sin título).
 
 
Raúl.
 
 
Aquel hombre era como uno cualquiera. Tenía manos, brazos, un cuerpo con el que moverse, hacer cosas...
 
Pensaba, a menudo; se iba a cazar, de vez en cuando. Le gustaba reunirse con sus iguales, sentirse acompañado y compartir con los demás.
 
Era un hombre cualquiera, necesitado de amor. Anhelaba las caricias, rozar su piel con la de otros; sentirse comprendido, acompañado, apoyado. Como una mujer que ama la vida, quiere expresar lo que siente, su creatividad... Que muestra su amor, artista de la vida; que, por encima de todo, siente.
 
Como aquel hombre. 
 
 
_______________________
 
 
ECOS.
 
 
Javi.
 
 

Evelyn Galeana acompañaba los desayunos con su vergonzosa mentira desde la desaparición de su compañera. Engañar a quien diagnostica y medica pasando una consulta de menos de diez minutos fue mucho más fácil de lo que imaginó y ya se había surtido del cargamento necesario para hacerlo.
 
Tenía el seudónimo masculino adecuado, los contactos necesarios para la publicación y el manuscrito completo de su puño y letra que dejó antes de marchar, el último pedazo de ella, su tesoro, su motivo.
Saboreaba cada una de sus palabras, se recreaba en sus letras y analizaba con lupa la caligrafía y las notas en los márgenes en un vano intento de resucitarla. No quería dejar pasar ni un solo detalle. Era tal la responsabilidad que en ella había delegado que por nada del mundo podía defraudarla.
 
Aunque cada día sin ella fuera otra condena.
 
Las dos últimas páginas culminaban con un rotundo FIN escrito en letras mayúsculas, pero algo hubo en ese colofón que le hizo abortar su plan.
 
Si había podido esperarla en sus largos aislamientos, retiros, huidas, idas y venidas porqué no iba a hacerlo en este último trayecto.
 
Además después de publicar sus memorias, alguien tendría que supervisar su gestión. Si detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer; detrás de algunos de los grandes libros firmados por hombres hay dos o más ecos femeninos en la sombra. Talentos invisibles, ocultas historias de amor.
 
Evelyn no se iba a ir. No, al menos, todavía.
 
 
________________________

lunes, 13 de abril de 2015

Certamen Literario Ateneo de Mairena-Inés Rosales.


I CERTAMEN LITERARIO ATENEO DE MAIRENA-INÉS ROSALES



EL Ateneo de Mairena y la Fundación Inés Rosales, en su afán de potenciar y fomentar la creación literaria, convocan el I CERTAMEN LITERARIO ATENEO DE MAIRENA-INÉS ROSALES, con las siguientes disciplinas: Poesía, Relato Corto y Microrrelatos (IV Edición)

Las Bases serán las siguientes:

1) Podrá participar en este Certamen cualquier persona mayor de edad residente en Andalucía.

2) El plazo de presentación de las obras comienza el mismo día de la publicación de las Bases en la web del Ateneo de Mairena y en la de Inés Rosales, y termina el día 1 de mayo.

3) Los trabajos se presentarán por triplicado sin firma, con título y seudónimo en cada copia y en un sobre cerrado dentro del cual irá otro, también cerrado, con seudónimo y título de la obra, que contendrá nombre y apellidos del autor, así como su dirección, teléfono y fotocopia del DNI o documento identificativo y su condición de Ateneísta si lo fuera. Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior de los sobres figurará Primer Certamen Literario Ateneo de Mairena-Inés Rosales y a la modalidad a la que concursen.

4) Se establece un único Premio de 500€ por cada una de las modalidades. El jurado puntuará los trabajos presentados en la forma que se establezca. Proclamado por el jurado como ganador el de mayor puntuación, se procederá a la apertura de las plicas para la identificación de los mismos. Si el ganador no tuviera la condición de Ateneísta, se identificará el de mayor puntuación de uno que reuniera tal condición, concediéndole un Accésit sin dotación económica, pero con dotación testimonial. El Ateneo se pondrá directamente en contacto con los ganadores.



Las obras premiadas, y las seleccionadas para tal efecto, se publicarán y podrán ser difundidas en los medios que se consideren oportunos. Esta edición no generará derecho de autor.

5) Las obras han de ser originales e inéditas, escritas en castellano, y no haber sido premiadas en ningún otro certamen.



(El autor que haya recibido algún premio en una de las dos últimas ediciones del Certamen no podrá optar al Premio de la categoría por la que fue premiado).

6) El Jurado estará integrado por personas cualificadas para las distintas categorías y su composición se hará publica en el momento de emitir el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Éste valorará las obras atendiendo a las siguientes características: Técnica, Composición, Creatividad y Originalidad.



7) Cualquier situación no prevista en las bases será resuelta por la organización, que podrá introducir, si lo considera necesario, las modificaciones que estime conveniente para el buen funcionamiento del certamen,

8) En el acto organizado para la entrega de premios, fecha que se anunciará próximamente por estos medios, en el Ateneo de Mairena, se procederá a la lectura de los trabajos galardonados, siendo condición indispensable para tener derecho al Premio estar presente en dicho acto o representado por una persona debidamente autorizada. En el supuesto de la no comparecencia de alguno de los premiados su premio recaerá automáticamente en el siguiente clasificado.



9) BASES ESPECÍFICAS

MICRORRELATOS:

Cada autor podrá presentar un máximo de tres obras, de temática libre, con una extensión máxima de 60 palabras incluido el título.

POESIA:

Se establecen dos modalidades:

1) Cada participante podrá presentar un máximo de tres poemas inéditos y temática libre. La extensión mínima será de catorce versos y máxima de treinta, en formato Word, cuerpo 12, interlineado 1,5, y letra Arial.

2) Composición poética en torno a un mismo tema, estructurada en dos o tres partes con máximo de 60 versos, formato Word, cuerpo 12, a interlineado 1,5, y letra Arial.

Cada participante podrá optar a la presentación de sus trabajos a una sola de estas modalidades.

RELATO CORTO:

La extensión de los originales será de un máximo de 4 páginas y un mínimo de 2, a una sola cara, escritos en Din A4, en letra Arial, cuerpo 12, e interlineado a 1.5.

Todas las páginas deberán ser numeradas a excepción de la portada.

Solo podrá se podrá participar con un trabajo por autor/a.

Los trabajos se enviarán por correo al Apartado de Correos 113, C.P. 41927, Mairena del Aljarafe, Sevilla, no admitiéndose obras cuya fecha de matasellos sea posterior al 1 de mayo.

10) L a participación en este concurso implica la total aceptación de las Bases.

miércoles, 8 de abril de 2015

El microrrelato: sorprender, emocionar, asquear, desconcertar... con las menos y más adecuadas palabras.

 
Guía para escribir un microrrelato en español.
 
 
 
En la sesión del miércoles 8 de abril de 2015, trabajamos este género del microrrelato. Para ello, primero, leímos y analizamos varios ejemplos tomados de la recopilación Grandes microrrelatos de 2011, seleccionados por los lectores de INTERNACIONAL MICROCUENTISTA:
 
 
El amor es ciego, Ginés S. Cutillas.
 
El hombre elefante, Agustín Martínez Valderrama.
 
El circo de los recuerdos, Xavier Blanco.
 
 
Eleanor Glanville, Alberto Benza.
Sugerido desde el blog www.quimicamenteimpuro.blogspot.com
 
Robinson, Fernando Vicente.
 
Sin título, Miguel Lupián.
 
Violencia de género, Norberto Luis Romero.
 
Filius Philosophorum, Elisa de armas.
 
Octavo B, Alejandro Bentivoglio.
 
El culo de la Yoli, Pablo Garcinuño.
 
Breve, Francisco Javier Aznar Alarcón.
Sugerido desde el blog www.enmalestado.wordpress.com
 
Manual d'amore, Maite García de Vicuña.
 
 
 
Y después escribimos algunos microrrelatos nosotros/as. Fueron estos:
 
 
 
EL ESTRUENDO.
 
El gato acariciaba tranquilamente la cortina con sus pequeñas garras cuando sonó el estruendo procedente de la cocina.
Así fue como el gato rasgó la cortina.
 
 
NANI.
 
 
 
PALABRAS DE AMOR.
 
Te amo.
Te necesito.
Te deseo.
Te adoro.
Te quiero.
Te añoro.
 
Nada es cierto.
 
 
NANI.
_______________________________________________________________________


 
(SIN TÍTULO)
 
Era temprano y tenía frío. Había salido a buscar a su perro, ya que la noche anterior se había quedado fuera de casa.
De repente, apareció con un calcetín azul.
-¿De dónde vienes, Romo? ¿Dónde has pasado la noche? Perdona por dejarte fuera de casa. Pensé que estabas dentro anoche.
 
Reconoció el calcetín del vecino. No soportaba otra bronca con él.
 
 
LUIS.
 
_______________________________________________________________________
 
 
LO QUE PUDO SER.
 
Todo en el mundo se fue hacia lo que debería ser pero con lo que pudo ser.
Todo lo que puso en duda lo que puede ser se quedó dudando.
 
 
ALFONSO.
_______________________________________________________________________
 
 
POSITIVA.
 
Mariluz está distraída en unas clases de literatura y escritura.
Y le gusta a Mariluz aprender y trabajar la memoria, que ella piensa que le va a ayudar.
Le vale para fumar menos y llevar UN ORDEN EN SU VIDA, y para conocer personas.
 
 
SOLE.
_______________________________________________________________________
 
 
ALEGRE.
 
Estaba desempleada y sola...
Después de llevar pocos años en la cárcel por atropellar y matar a aquella mujer...
Estaba también sola en casa durante mucho tiempo...
Así que continuamente iba al frigorífico a por la botella de ron...
 
 
ROSALÍA.
_______________________________________________________________________
 
 
1.
 
No me gustaría de rodeos tener que dar más.
 
 
 
2.
 
No sé si se le habrá ocurrido a alguien antes, pero es la primera vez que se me ocurre a mí.
 
 
3.
 
Esto debe ser un sueño...
Desde luego, vida no.
 
 
ANDRÉS.
_______________________________________________________________________
 

 
INADMISIBLE LAPSUS CÁLAMI*.
 
 
-Me da igual, señorita, que me devuelvan más o menos. Cámbieme el billete ya. Tengo que volver ahora mismo.
Tomasso Fombuena renunció a su asiento en business y quizá hasta a su conferencia en Barcelona y a un fin de semana en hotel cinco estrellas con todos los gastos pagados.
Se subió al primer avión de vuelta, tomó un taxi directo desde el aeropuerto a su casa. Llegó de madrugada, abrió la puerta con sumo cuidado para no hacer ruido.
Comprobó que Fabrizio seguía dormido, le besó suavemente en la mejilla y fue a la cocina.
La nota seguía allí, donde él la había dejado.
¿Cómo había podido olvidar escribírselo?
Dos palabras. Una perfecta síntesis gramatical de un peso semántico inmenso. Tan fácil de construir, tan difícil de decir y tan imperdonable de olvidar.
Tomasso añadió un "Te quiero" a su nota de despedida, miró el reloj y pensó que aún estaba a tiempo de coger el siguiente vuelo a Barcelona.
 
 
JAVI.
 
*Lapsus cálami es una expresión que procede del latín. Literalmente, significa "error de pluma", y se usa para referirse a errores mecánicos que se cometen al escribir.
 
 

 


lunes, 6 de abril de 2015

"De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco".





Me miras de una manera que me vuelve loca.
Con esto no hago daño a nadie,
es algo que guardaré para mí.
Todo lo que voy a hacer esta noche lo he soñado mil veces,
hasta el más mínimo detalle.
 
 
 
 
 
 
Era bella, preciosa, bonita como ella sola.
La deseaba desde el momento en que la vi, vestida con aquella fina bata blanca. Se adivinaban sus pechos, su trasero, su vientre, sus piernas.
La deseé infinitamente. Tomarla, poseerla, follarla, penetrarla.
Lucía, tu boca me llama. Tu lengua, tus labios, tu naricita, tus orejas. Todo en ti me llama.
Era un chico desvalido; en su silla de ruedas se desesperaba por poder andar. Yo no podía ofrecerle más que consuelo, hacerle los rutinarios ejercicios rehabilitadores. Pero sabía que ya nunca podría ponerse de pie.
No podía decírselo. Le rompería el alma.
Prefería parar el tiempo, esperar a que algo pasase, que me librase del trance de comunicárselo.
Era tan guapo, tan lindo interiormente. El mundo es injusto.
 
Me gustaba pasear con ella. Mejor dicho: que me pasease. Ansiaba el día en que pudiese tomarla de la mano y andar con ella. Por el campo o la ciudad. Donde sea, pero con ella.
 
Un día se me declaró. Lucía, te amo. Te quiero. Te deseo.
 
Dirigí mi boca a su boca. Entreabrí los labios y le besé. Mi lengua en sus comisuras. Le eché el aliento. Mi mano en su entrepierna.
Tenía una erección, le acaricié, le mordí en el cuello.
Como él no podía moverse, me senté sobre él, bajadas las ropas, y lo sentí dentro.
 
El día en que fue mía empezó para mí una nueva vida. Han sido tantos los desengaños que creí que nunca más volvería a tener una relación satisfactoria.
Pero con ella empezó una nueva cuenta. Le dije que la quería y tardó poco en ser mía.
Se sentó sobre mí, quitados los impedimentos, y la penetré.
Desde ese día, me deprimí profundamente. Nunca volverás a andar, Nícola. Tu vida será para siempre en una silla de ruedas. Dependerás de que te paseen, te metan en la ducha, te acuesten. Olvida toda esperanza, todo sueño.
Para ti el fin se ha adelantado, estás ya medio muerto.
 
Un día desapareció.
Se fue sin despedirse, sin un adiós, cariño, te quiero. Siempre la recordaré con amor.
Me dio más de lo que yo podía desear.
La nueva fisioterapeuta me dio la noticia y entonces comprendí.
Tenía miedo de atarse a un cadáver.
No se lo recriminé.
No te lo recrimino, Lucía.
 
JOSE LORENTE.
_______________________________________________________________________
 
 

Lucía tiene veinte años y una esquizofrenia paranoide que le hace autolesionarse.
Nunca ha tenido novio, pero cuando vio por primera vez a su psiquiatra Nicolás se dio cuenta de que no le hacía falta ninguna pareja ya que era feliz solamente mirándole, escuchándole o esperando una sonrisa suya.
Desde que lo había conocido los cortes eran más frecuentes.
Él la escuchaba y sus palabras eran como el fresco canto de un pájaro, pero entonces se tocaba la mano y notar ese aro de oro le devolvía a la realidad de ser un hombre comprometido.
 
Lucía llegó un día con las muñecas vendadas por enésima vez. Él se mostraba cada vez menos paciente y esa vez pasó de la preocupación habitual al enfado más brutal:
-¿Por qué lo haces? Estás cansando a tu familia, estás cansando a tus amigos. Y me estás cansando a mí.
Ella empezó a llorar y se dio cuenta de que lo que estaba haciendo era una tontería porque él era de otra mujer, pero aún así desató sus sentimientos y le espetó en la cara:
-Lo hago por verte.
El dejó de avasallarla y se arrodilló frente a ella que estaba sentada. La cogió de las manos y besó sus vendajes. Pretendía parar pero subió besando sus brazos, sus hombros, hasta su cuello y allí se detuvo.
Ella se estremeció y siguieron besándose los labios.
 
No importó que estuviera casado ni que le doblara la edad.
 
Se amaron siempre.
 
 
 
NANI.
_______________________________________________________________________
 
 
 

Llegué al hospital un miércoles por la tarde. Tenía que hacer sesiones de rehabilitación durante un mes. Había tenido una caída de un andamio y aunque el golpe no había sido de mucha importancia, el doctor Antonio Pardo había recomendado sesiones de rehabilitación antes de ingresar si fuese preciso.
 
El primer día fui contento, dispuesto a conocer gente nueva y así fue. La rehabilitadora era una chica atractiva, no muy joven, unos treinta y cinco años, pero era una morena que tenía la mirada de una pantera negra.
Me tumbé en la camilla como ella me dijo y empezó a darme masajes en la espalda. Pensé que era su trabajo, pero cada vez se acercaba más al trasero.
 
-¿Cómo te llamas? -me preguntó.
-Nícola, pero todos me llaman Nico. ¿Y tú?
-Lucía.
-¿Y te llaman Luci?
-No.
-Déjame que te llame así, si quieres -le dije, aprovechando el momento.
-Si me dejas que termine el trabajo.
Siguió dándome masajes en la espalda y de vez en cuando llegaba más abajo.
 
Pasaron los días y se estableció entre los dos un vínculo de amor y amistad que iba más állá.
Un día me dijo que había ido con su novio a un viaje y ni siquiera se habían besado. Había durado dos días.
 
-¿Quieres venir esta tarde a tomar un helado? -le pregunté.
-Está bien.
 
Esa tarde fui a tomar un helado con ella y cuando terminó, aprovechó para sentarse a mi lado. Fue entonces cuando le besé en la boca. A ella le gustó y se dejó llevar.
De repente se separó y me dijo:
-Lo siento. No debí nunca haber salido a tomar el helado contigo.
-No pasa nada. Intentaré no pensar más en ello.
 
 
LUIS.
_______________________________________________________________________
 
 
Había visto un montón de veces El príncipe de las mareas pero nunca se había imaginado repitiendo en su cabeza como una martilleante cantinela el Lowenstein Lowenstein... de la película que en su realidad rezaba como Lucía Lucía...
 
Después de varios diagnósticos diferentes y de haber pasado por manos de distintos profesionales, Nícola había sido catalogado como TOC pues parecía que sus manías, al rozar lo patológico, sobrepasaban los límites de la normalidad y entraban en el considerado trastorno obsesivo compulsivo.
 
Su nueva psiquiatra, Lucía, le había planteado una terapia innovadora. "Algo experimental que mezcla la hipnosis con técnicas de relajación orientales" le había dicho. Y Nícola había aceptado encantado ponerse cual conejillo de Indias en manos de aquella atractiva doctora de labios y pechos voluptuosos e interminables pestañas que, más que hablarle, parecía susurrarle al oído.
 
Recostado en el estereotipado diván blanco, Nícola daba rienda suelta en su cabeza a toda clase de fantasías sexuales. Adecuaba los escenarios que ella le proponía para la hipnosis: si tenía que imaginarse un inmenso campo verde, lo imaginaba con toda la paz y el colorido que ella le pedía pero añadiéndole el cuerpo desnudo de ella tumbado sobre la brizna verde.
 
Diría incluso no solo que ella percibía su excitación, sino que además la fomentaba incluyendo términos cariñosos en sus pautas. Apelativos del tipo rey, mi cielo se inmiscuían entre tecnicismos médicos que sonaban cada vez más cerca de sus oídos.
 
-No abras los ojos todavía -le indicó ella.
 
Sentía su respiración subiéndole por el cuello y cuando estaba a punto de llegarle a la boca, de repente, con brusquedad, se alejaba.
(...)
 
 
 
JAVI.

______________________________________________________________________