miércoles, 8 de abril de 2015

El microrrelato: sorprender, emocionar, asquear, desconcertar... con las menos y más adecuadas palabras.

 
Guía para escribir un microrrelato en español.
 
 
 
En la sesión del miércoles 8 de abril de 2015, trabajamos este género del microrrelato. Para ello, primero, leímos y analizamos varios ejemplos tomados de la recopilación Grandes microrrelatos de 2011, seleccionados por los lectores de INTERNACIONAL MICROCUENTISTA:
 
 
El amor es ciego, Ginés S. Cutillas.
 
El hombre elefante, Agustín Martínez Valderrama.
 
El circo de los recuerdos, Xavier Blanco.
 
 
Eleanor Glanville, Alberto Benza.
Sugerido desde el blog www.quimicamenteimpuro.blogspot.com
 
Robinson, Fernando Vicente.
 
Sin título, Miguel Lupián.
 
Violencia de género, Norberto Luis Romero.
 
Filius Philosophorum, Elisa de armas.
 
Octavo B, Alejandro Bentivoglio.
 
El culo de la Yoli, Pablo Garcinuño.
 
Breve, Francisco Javier Aznar Alarcón.
Sugerido desde el blog www.enmalestado.wordpress.com
 
Manual d'amore, Maite García de Vicuña.
 
 
 
Y después escribimos algunos microrrelatos nosotros/as. Fueron estos:
 
 
 
EL ESTRUENDO.
 
El gato acariciaba tranquilamente la cortina con sus pequeñas garras cuando sonó el estruendo procedente de la cocina.
Así fue como el gato rasgó la cortina.
 
 
NANI.
 
 
 
PALABRAS DE AMOR.
 
Te amo.
Te necesito.
Te deseo.
Te adoro.
Te quiero.
Te añoro.
 
Nada es cierto.
 
 
NANI.
_______________________________________________________________________


 
(SIN TÍTULO)
 
Era temprano y tenía frío. Había salido a buscar a su perro, ya que la noche anterior se había quedado fuera de casa.
De repente, apareció con un calcetín azul.
-¿De dónde vienes, Romo? ¿Dónde has pasado la noche? Perdona por dejarte fuera de casa. Pensé que estabas dentro anoche.
 
Reconoció el calcetín del vecino. No soportaba otra bronca con él.
 
 
LUIS.
 
_______________________________________________________________________
 
 
LO QUE PUDO SER.
 
Todo en el mundo se fue hacia lo que debería ser pero con lo que pudo ser.
Todo lo que puso en duda lo que puede ser se quedó dudando.
 
 
ALFONSO.
_______________________________________________________________________
 
 
POSITIVA.
 
Mariluz está distraída en unas clases de literatura y escritura.
Y le gusta a Mariluz aprender y trabajar la memoria, que ella piensa que le va a ayudar.
Le vale para fumar menos y llevar UN ORDEN EN SU VIDA, y para conocer personas.
 
 
SOLE.
_______________________________________________________________________
 
 
ALEGRE.
 
Estaba desempleada y sola...
Después de llevar pocos años en la cárcel por atropellar y matar a aquella mujer...
Estaba también sola en casa durante mucho tiempo...
Así que continuamente iba al frigorífico a por la botella de ron...
 
 
ROSALÍA.
_______________________________________________________________________
 
 
1.
 
No me gustaría de rodeos tener que dar más.
 
 
 
2.
 
No sé si se le habrá ocurrido a alguien antes, pero es la primera vez que se me ocurre a mí.
 
 
3.
 
Esto debe ser un sueño...
Desde luego, vida no.
 
 
ANDRÉS.
_______________________________________________________________________
 

 
INADMISIBLE LAPSUS CÁLAMI*.
 
 
-Me da igual, señorita, que me devuelvan más o menos. Cámbieme el billete ya. Tengo que volver ahora mismo.
Tomasso Fombuena renunció a su asiento en business y quizá hasta a su conferencia en Barcelona y a un fin de semana en hotel cinco estrellas con todos los gastos pagados.
Se subió al primer avión de vuelta, tomó un taxi directo desde el aeropuerto a su casa. Llegó de madrugada, abrió la puerta con sumo cuidado para no hacer ruido.
Comprobó que Fabrizio seguía dormido, le besó suavemente en la mejilla y fue a la cocina.
La nota seguía allí, donde él la había dejado.
¿Cómo había podido olvidar escribírselo?
Dos palabras. Una perfecta síntesis gramatical de un peso semántico inmenso. Tan fácil de construir, tan difícil de decir y tan imperdonable de olvidar.
Tomasso añadió un "Te quiero" a su nota de despedida, miró el reloj y pensó que aún estaba a tiempo de coger el siguiente vuelo a Barcelona.
 
 
JAVI.
 
*Lapsus cálami es una expresión que procede del latín. Literalmente, significa "error de pluma", y se usa para referirse a errores mecánicos que se cometen al escribir.
 
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario