jueves, 18 de diciembre de 2014

Visita al centro cultural Reina Sofía

Ayer visitamos la exposición sobre Julio Cortázar en el centro Reina Sofía,
en la alameda. 
La niebla nos acompañó todo el camino.
Más tarde tomamos café y tarta en La Clandestina
y Raúl tuvo la iniciativa de leernos unos poemas que había compuesto.

2 comentarios:

  1. El club literario de FAEM visita a Cortázar
    Ahora tengo que reescribir esto otra vez porque se me ha ido la página. Caprichos de internet, no me saldrá igual de bien que la primera, pero lo intentaré... Algunos miembros del club literario de FAEM -en concreto Nacho, Andrés, Raúl, Jose y Miriam, la monitora- visitaron la exposición sobre el creador de la abstracción de la novela, autor de 'Rayuela', el escritor argentino Julio Cortazar, en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, en el centro cultural Reina Sofía de Cádiz. Echamos de menos datos biográficos en una muestra dedicada íntegramente a su obra, aunque con sus emblemáticas gafas y pipa como huella de su personalidad, inseparable de su producción literaria. Como presuntos escritores en ciernes, nos interesa tanto la persona -y su psicología, dada la naturaleza de nuestro taller- como su obra (si no más). Tan importante es una como otra y no se enntiende una sin la otra, aunque prevalezca en el tiempo la segunda. Pero hoy en día, de nuevo caprichos de internet, todo se da por supuesto y quien quiera profundizar, ahí tiene la wikipedia. Pues eso, recortes de prensa, libros, manuscritos (pocos), vinilos en los que el autor grababa la lectura de sus escritos -algo que me llamó mucho la atención, me pareció sumamente curioso y que podía habérsele sacado verdadero partido reproduciéndolos para los visitantes-, y poco más (una exposición tan valiosa como escueta), todo con sus leyendas identificativas bien explicado. Pues eso, supo a poco y sobre todo se echó en falta al personaje, que por supuesto estaba ahí presente, entre las líneas de sus textos. Lo más curioso aconteció después, cuando fuimos a tomar café a La Clandestina librería-café (la ocasión merecía un sitio con personalidad) y justo la mesa que nos dejaban libre tenía un retrato del propio Cortázar colgado de la pared, como invitándonos a hablar de su obra (cosa que he de confesar que no hicimos, cuando hubiera sido lo suyo; sino de cosas que tal vez también hubieran interesado a la Maga, como el proyecto de Andrés de un 'teatro esquizo', o la relación neurológica entre el lenguaje y los sentimientos). ¿Coincidencia? ¿Casualidad? ¿Causalidad? ¿Predisposición? Simplemente llamémoslo Maktub... (Morelliana: Por cierto, creo que esta segunda entrada ha quedado mejor que la fallida primera, aunque eso nunca lo sabremos. A veces las cosas salen mejor en el segundo intento y a la tercera dicen que va la vencida). — en Centro Cultural Reina Sofía.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno Jose ! La segunda ha sido genial jaja

    ResponderEliminar